top of page

5 Frases de Cocina Aplicadas al #Marketing

Foto del escritor: Mejor Marketing :: BlogMejor Marketing :: Blog


¿En qué se parecen el marketing y la cocina?

Te lo explicamos con 5 frases de grandes chefs y gastrónomos.

A todos nos ha pasado alguna vez: tu negocio no está funcionando como esperabas, y quieres tirar la toalla. Sin importar a qué te dediques, cocinar y hacer marketing son procesos parecidos: incluyen la creatividad, el análisis de tu audiencia, la superación de obstáculos, la creación de pruebas para ver qué es mejor y el aprendizaje de lo que falla.


Similitudes entre el marketing y la cocina:


- El producto fresco siempre da un mejor sabor

Podemos diferenciar fácilmente una pizza recién hecha que una congelada, y también podemos distinguir el sabor de la albahaca fresca sobre la seca. De igual forma, tus consumidores reconocen si estás "reciclando" contenido o si estás creando contenido nuevo para ellos; e incluso aunque lo consuman, es reconocible y no produce la misma satisfacción.


- La preparación lleva más tiempo que la ejecución

Picar, rayar y preparar los ingredientes consumirá la mayor parte de tu tiempo. Es el mismo proceso para tu contenido de redes sociales: investigas, estudias a tu segmento meta, aprender a encontrarlo en Facebook, Instagram o LinkedIn, luego analizas qué hace tu competencia y realizas publicaciones que te ayuden a sobresalir. El tiempo que dediques a la preparación será determinante para el resultado final.


- Cuidas el ingrediente principal

Cuando cocinas, siempre hay un ingrediente principal que es la estrella del plato. ¿Qué pasa si cocinas de más un buen corte? Deja de ser jugoso, es difícil de comer, y la sal y los condimentos saben demasiado. Deberías tener el mismo cuidado con tus publicaciones en redes sociales y con tus esfuerzos de marketing en general: no te desvíes del tema principal. Si tu post es sobre una venta, entonces no lo pongas al final de la publicación. Decide cuál es el ingrediente principal, y déjalo ser la estrella. A fin de cuentas, los consumidores perdonamos que el puré de papa esté "blah" si el corte llegó en su punto.




- La sazón puede agrandar o arruinar tu platillo


Si cocinas un corte, sal y pimienta serán más que suficientes para que sea delicioso; en cambio, el salmón sabe mejor sazonado con limón; pero unos tacos sin salsa, sin limón, sin cebollita y sin sal no son tacos ¿verdad? Hablando de marketing, puedes sazonar tus publicaciones en redes sociales con algo de humor, con publicaciones que evoquen la esperanza, o con imágenes que creen controversia; la cantidad que pones es el secreto: puedes agregar o quitar condimentos, pero siempre úsalos con medida.


- Los cubiertos son importantes

No comemos una deliciosa pasta Alfredo con cuchara... Para que las personas realmente disfruten lo que publicas en redes sociales, o lo que les mandas (por WhatsApp o por email), vincúlalo con imágenes y videos que le permitan "tomar" la información fácilmente. Dales las herramientas adecuadas para que capten lo que les quieres decir.



 

Frases de grandes chefs y gastrónomos que también explican conceptos de marketing


"La genialidad sin la base de un producto no tiene sentido. Pero la creatividad, si no hay un proyecto, tampoco tiene razón de ser". - Alain Ducasse


Marketing puro. Necesitas la creatividad para conectar emocionalmente con la audiencia (recuerda: el proceso de compra es 100% emocional), PERO tus tácticas de marketing se consideran exitosas solamente si cumplen su propósito (y aportar datos racionales y tangibles le ayuda a tus clientes a crear argumentos que se ajusten a sus valores).



"La cocina es multisensorial. En el instante en el que pruebas un plato, la información que llega al cerebro es impresionante" - Ferran Adriá


Ya lo hemos dicho: necesitamos ver un anuncio aproximadamente 7 veces para reconocerlo, y en promedio 7 veces más para considerar comprarlo. Así como la comida nos presenta su sabor, su olor y su presentación, el marketing dispone de muchos canales en los que expones tu marca: tienes opciones como las redes sociales, presencia en eventos, anuncios, patrocinios, recomendaciones, material impreso, comerciales, y un sinfín de medios más. Utilízalos. Evalúa en cuáles se encuentra tu audiencia y haz actividades en esos canales. Busca cómo provocar emociones en quien tiene contacto con tu marca, tu objetivo es que esa información llegue al cerebro como cuando pruebas ese delicioso postre que nunca olvidarás, aunque lo pruebes en otros lugares, tu prefieres ESE.



"Hay una frase de la Guía Michelín que define a los restaurantes galardonados con las tres Estrellas: "Merece el viaje" - Pedro Subijana


Haz que lo que ofreces merezca el viaje, merezca el tiempo, merezca el precio, merezca la atención. No se trata solamente de que tengas el mejor restaurante, producto o servicio, sino de los sentimientos que provoca. Somos seres sociales que nos desarrollamos a la par de nuestro entorno. Si la realidad en la que vivimos es constante, nos acostumbramos y esa es nuestra normalidad, pero si experimentamos algo que se sale de esos parámetros entonces sometemos a juicio lo que antes dábamos por hecho. A veces cambiar de colores, de horario, de tono o de procedimiento es suficiente para que el resultado sea diferente a lo que estamos acostumbrados. Aquí no hay secretos: debes usar tu creatividad, probar cosas nuevas, estudiar los resultados y repetir el proceso: es lo que llamamos INNOVACIÓN.




"No me conformo con dar de comer: quiero crear emociones" - Joan Roca


En mercadotecnia, este concepto se estudia con base en la pirámide de necesidades de Maslow.


Alimentarnos es una de las necesidades básicas. Sin embargo, no es lo mismo comer un licuado verde en la mañana porque sientes un vacío en el estómago > que ir a una cadena comercial a desayunar pancakes, café capuchino, jamón y tocino porque tienes antojo de comer algo así, no tienes ganas de cocinar, y además allí pondrán los partidos de tu equipo favorito. La acción es la misma: alimentarnos. Sin embargo, saciar el hambre es una necesidad fisiológica, y cumplirnos un antojo es una necesidad emocional.


Determina en qué nivel de la pirámide está tu empresa, para que puedas hablarle en ese "idioma emocional" a tus clientes. El éxito dependerá de que encuentres a tu audiencia ideal y de que sepas crear relaciones con ellos. Hay quien toma agua directo de la llave, hay quienes la toman purificada y rellenan sus garrafones, hay quienes compran cierta marca de agua purificada, y hay quienes la consumen de marcas que son muy costosas.



"Un anfitrión que no sepa trinchar y servir es como el poseedor de una magnifica biblioteca que no supiese leer" - Grimod de la Reyniere



En la cocina, trinchar se refiere a cortar la comida, incluyendo deshuesar y separar piezas. Siempre ha sido considerada como una operación ceremonial previa al acto de comer, y significa que el anfitrión se pone al servicio de sus invitados, sirviéndoles primero, cuidando de no salpicar o manchar, y demostrando su destreza en la cocina. El anfitrión generalmente usa un cuchillo bien afilado (o un cuchillo eléctrico), un trinchador (tenedor de dos dientes), un afilador y la tabla para cortar para realizarlo.


Un error común de las empresas es que están tan enamoradas de lo que ofrecen, que se olvidan de poner en el centro de sus actividades a sus clientes. El objetivo principal de tu negocio es servir de la mejor manera posible a tus consumidores, crear relaciones, brindar soluciones, y ellos, de manera natural, estarán dispuestos a retribuírtelo. Asegúrate también de generar confianza -¿cómo? demostrando que eres experto en lo que haces, que también sabes a lo que ellos se enfrentan, y que facilitarles la vida es la razón de ser de tu empresa. Tu eres el anfitrión, y ellos tus invitados. No te olvides de tus herramientas: contenido, imágenes, contactos, tecnología, cursos y capacitaciones, presupuestos, materiales, diseños y conocimientos de calidad que te permitan hacerlo eficiente y elegantemente.



 

¿Necesitas ayuda?


Podemos apoyarte con la planeación, el diseño, la ejecución y la medición de tus campañas en redes sociales ¡y mucho más!




Comments


bottom of page