top of page

Los 8 Pasos del Plan de Marketing para Redes Sociales


A pesar de que es una de las cosas más tediosas del proceso de marketing, hacer un plan te ayudará a saber si tu proyecto tiene posibilidades de éxito y a calcular la rentabilidad - entre muchos beneficios más.



Por: Brenda G

Tiempo de lectura: 6 minutos


Si, también me ha pasado: hacer un plan de marketing se parece más a estudiar la teoría cuando en realidad quisiéramos hacer ejercicios prácticos.


Por eso, he recopilado 5 consejos y 8 pasos para crear tu plan de marketing para REDES SOCIALES.



Ya no tienes excusas. Veamos primero el POR QUE.



1) Puedes saber si tienes posibilidades de éxito reales.

Muchos de los puntos que veremos en el cómo tienen que ver con la escalabilidad de tu proyecto, el retorno de la inversión y la competencia, lo que te dará visibilidad del entorno en el que quieres comenzar tu negocio.


2) Puedes calcular el presupuesto a invertir

Gracias a que haces estimaciones de los recursos y resultados estimados, puedes también calcular cuánto invertirás para conseguir tus objetivos.


3) Cambiar contenidos según tu target

Una de las cosas que definen tu plan de marketing son los buyer persona. Si no los has definido, lo más seguro es que tus campañas fracasen debido a que no les estás hablando a ELLOS. Pero esto se corrige al definirlo desde el inicio en tu plan de marketing.


4) Vas a descubrir si tu negocio es escalable

Esto te va a sorprender: no todos los negocios son escalables. ¿Qué quiere decir? Hay algunos negocios en los que, mientras más facturen, más gastos pasivos tienen y podrían pasar de ganar a perder dinero simplemente por el volúmen.


5) Conoces tu exposición

Si realizas planes de marketing periódicos, o mantienes actualizado el que ya tienes, vas a conocer el estatus en el que está tu empresa en cuanto a: competidores, tendencias de la industria, la imagen de tu marca, entre otros...


Entre muchos, muchos, MUCHOS otros beneficios... Estos son solo cinco de treina o cuarenta que podría listar.


A continuación aprenderás cómo hacer un plan de marketing que te permita tener presencia en redes sociales.



He seleccionado redes sociales en particular, debido a su alta demanda, al gran número de usuarios que tienen, y a su bajo costo en comparación con otros medios digitales y/o tradicionales.



Los 8 Pasos del Plan de Marketing para Redes Sociales


Tienes que ver este plan como los planos que usarías para construír tu nueva casa, o como el mapa que necesitas para llegar a una ciudad que no conoces. Sin ellos, estarías totalmente perdido, construyendo o manejando sin sentido.


Si no quieres empezar a construir tus redes sociales "primero el techo y después los cimientos", tu plan debe estar definido ANTES de comenzar a publicar en cualquiera de ellas.


1. Escribe tus objetivos


¿Qué quieres conseguir en redes sociales? Al definir tus objetivos, es más fácil medir qué funciona y que no, y medir el retorno de tu inversión.


Para establecer tus objetivos usa siempre la metodología S.M.A.R.T.


Specific (específico)

Measurable (medible)

Achievable (alcanzable)

Relevant (importante)

Time Bound (con límite de tiempo)



El segundo punto, la medición, es importantísimo para determinar el éxito de tu campaña o proyecto.


En lugar de enfocarte en los likes y comentarios toma en cuenta medidas que realmente tengan un impacto en el negocio. Por ejemplo, puedes medir el número de conversaciones por inbox que obtienes de tus anuncios, el número de citas que consigues gracias a tus páginas, las ventas (y el promedio del ticket) que Instagram logra en tu página web o el número de menciones que tiene tu marca en LinkedIn.



2. Aprende todo lo que puedas sobre tu público


Para empezar, crea un "perfil de cliente ideal" en el que escribas dónde vive, la edad, el grado de estudios, el estado civil, si es hombre o mujer (o ambos), qué lugares visita, qué tipo de comida le gusta, cuáles son sus hobbies, en qué indutria trabaja, qué géneros musicales escucha, qué programas de TV o series ve, si tiene hijos o no, etc.


Si conoces muy bien a los destinatarios de tu mensaje entonces podrás crear contenido que les llame la atención. De esa manera los irás guiando en el camino de la conversión, que no es más que la serie de pasos por los que va una persona antes de convertirse en cliente:



3. Investiga a tu competencia


Cuando abres tus páginas de negocio en redes sociales, entras en una nueva competencia con las empresas que ofrecen cosas similares a tu oferta. Es decir, ahora también peleas por la atención y seguimiento de los clientes potenciales en redes sociales.


Hacer un análisis de la competencia te ayudará a entender qué es lo que están haciendo, y qué de eso les funciona bien (o mal).


Este análisis también te ayudará a encontrar oportunidades en el mercado que tus competidores no están cubriendo. Podría ser una red social diferente, o un producto o servicio que no ofrecen.


Haz una lista de palabras clave que te definen tanto a tí como a tu competencia, y luego prográmate para buscarlas una vez al mes en Google, Facebook, Instagram y LinkedIn. Te sorprenderá lo que encuentras. Prueba también buscar palabras usando hastags #marketing


También puedes buscar online lo que tus competidores y la prensa dicen sobre lo que ofreces. A esto se le llama social listening. Y puedes usar herramientas como Google Alerts para lograrlo:




4. Analiza tus redes sociales


Si ya las tienes, intenta responder a las siguientes preguntas:

* ¿Qué está funcionando?

* ¿Qué tuvo poca interacción o interés?

* Mis clientes potenciales ¿se encuentran en las redes sociales donde publico?