top of page

Oprah, Ronaldo y J Balvin tienen algo en común: una MARCA PERSONAL poderosa

info555549

Tu MARCA PERSONAL es la diferencia entre un "¿quien eres?" y un "gracias por venir" en tu carrera profesional.


Crear una marca de tu persona puede parecer algo muy dificil y destinado unicamente a las estrellas de rock. Sin embargo, es una de las mejores herramientas tanto para entrar a una compañía como para crear tu propio negocio.


Tu marca personal es lo que te diferencia de la competencia, pero sobre todo, es lo que te permite crear relaciones de confianza con tus colaboradores, clientes y proveedores.


Por lo tanto, tu marca personal se compone de tus habilidades y tu experiencia.


¿Cómo se hace una marca personal única?


A continuación te dejamos algunos consejos.

  1. ENFOCATE

  2. SE GENUINO(A)

  3. CUENTA TU HISTORIA

  4. SE CONSISTENTE

  5. DEJA QUE OTROS TE PROMUEVAN


Tu marca personal es lo que las personas dicen sobre ti cuando no estás en la misma habitación. - Jeff Bezos, Amazon

Enfócate


Evita cambiar constantemente el mensaje que envías. Necesitas saber a qué segmento de mercado quieres dirigirte, y ser un experto para ellos. Las mejores marcas personales son MUY específicas: son modelos a seguir de acuerdo a la industria en la que se desempeñan.


¿Qué pasaría si un día ves al cantante Michael Buble promocionando un evento deportivo de la Formula 1? ¿Y si Cody Bellinger da una entrevista sobre caballos?


Las personas van a seguirte, a ti, como persona real, unicamente si te mantienes enfocado en lo que piensas, dices y haces.



Sé genuino(a)


Hay una manera sencilla de tener una marca personal poderosa: ser genuino y auténtico. Solo asi se logra obtener la reputación de experto y ampliar tu alcance. Si además tienes gran experiencia como soporte, tu reputación por si misma logrará crecer tu marca personal.


Ser genuino implica tomar decisiones con base en las convicciones personales, conocerse a fondo a sí mismo, ser generoso y bondadoso.



Cuenta tu historia


Las marcas personales más efectivas están muy lejos de parecer personas perfectas y robóticas. Necesitas crear una narrativa interesante y entretenida porque los monólogos son aburridos, sobre todo si escuchas a alguien decir "yo, yo, yo" todo el tiempo.


Ni a tus seguidores les interesa escuchar a tu ego inflado. Pero contar historias en las que las personas están involucradas, participan y opinan, eso sí que funciona.


¡Piérdele el miedo! La mejor manera de comunicarte de manera "personal" y al mismo tiempo masiva es por medio de videos. Usa tu teléfono para enviar mensajes de video a tus clientes, para crear conexión con tus prospectos y para conectarte con tus colaboradores.


Características de una buena historia:

  • Es entretenida. Absorbe el lector (oyente o espectador) y lo mantiene pendiente de lo que vendrá después.

  • Es educativa. Despierta la curiosidad y enriquecen los conocimientos.

  • Es universal. Habla sobre emociones y experiencias con las que cualquiera puede identificarse.

  • Es organizada. Sigue una serie de patrones que permiten transmitir el mensaje y ayudan a que el público las recuerde.

  • Es memorable. Una buena historia consigue que las personas la recuerden, ya sea por su originalidad, por ser sorprendente, por hacer reir, etc.



Sé consistente


Tu mensaje debe ser siempre el mismo, tanto online como en canales offline. Tu comunicación, tu apariencia y tus actividades son parte de tu marca personal.


Encuentra eso único que las personas asocian a ti, y úsalo como elemento de tu marca personal. Sin importar si tienes una imagen atrevida, corporativa o casual, ser consistente es la clave.


¿Qué es ser consistente?

  • Tener coherencia. Si compramos un curso de idiomas con alguien que lo ofrece más caro que su competencia que nos promete aprender en tres meses, el resultado debe ser real.

  • Proveer confianza. La confianza está vinculada a la honestidad de nuestras acciones. Si cumplimos las expectativas entonces generamos confianza.



Deja que otros te promuevan


Se dice que "la mejor publicidad es la que va de boca en boca". Por lo tanto, trabajar un poco en tus relaciones públicas es parte importante del proceso para crecer tu marca personal.


La manera en la que otros hablan de tí es la mejor forma de que tu marca personal crezca (o caiga...)


A final de cuentas, la única manera de medir el éxito de tu marca personal es tu legado. No hay una manera diferente de analizar tu impacto.




GUIA PRACTICA PARA CREAR TU MARCA PERSONAL






Notas finales

La marca personal ocupa un lugar en la mente de las demas personas, es decir, se posiciona de la misma manera que las marcas comerciales. Pero, implica mucho más que solo tácticas de marketing.


Si de todos modos van a hablar de ti, por lo menos que digan lo que te beneficia.












 
 
 

Komentar


bottom of page